18/11/25

CATY LA CUIDADORA DE GATOS.

 


Caty La Cuidadora de Gatos. Secretos y Catástrofes.

Colleen Af Venable y Shephanie Yue

224 páginas.

Tapa Blanda

Editorial MAEVAYOUNG.



SUPERHÉROES = ¡¿SUPERDRAMA?!

¿Hay algo que supere a las mejores amigas? ¡Ser mejores amigas y, además, ayudantes de una superheroína! Caty está emocionada cuando Beth se une a ella en sus entrenamientos.

Pero aún no le ha contado a su madre este pequeño detalle y surgen varios problemas con sus amigas. Ah, y robots gigantes están atacando la ciudad.

¿Pueden Caty y 217 gatos muy inusuales salvar la ciudad (y el curso escolar)?


MI OPINIÓN PERSONAL:

Antes de nada quiero dar las gracias a la editorial Maeva Young por el envió del ejemplar.
Caty la cuidadora de Gatos tiene de  momento 3 volumenes publicados. En esta caso nosotros tenemos el 3 de la serie y es Secretos y Catástrofes.
Caty es una chica que es la ayudante de una superheroína, Ratonatriz.
Ratonatriz es realmente Madeline una vecina de Caty y de su madre, la cuál trabaja mucho en un restaurante sobre todo de noche, lo que le facilita a nuestra protagonista que pueda entrenar junto a Madeline.
Me he reído muchísimo viendo como Caty es ayudada por varios gatos a entrenar porque no olvidemos

que Madeline tiene 217 gatos y todos ellos tienen algún poder especial. Alguno es especialista en informática, otro es especialista en dispositivos móviles, en disfraces, ect.
El libro es en formato Comic lo que facilita muchísimo la lectura, una lectura divertida y muy amena de apenas 220 páginas, con unas ilustraciones maravillosas.
En este tercer volumen Caty, Ratonatriz y su amiga Bethe van a intentar averiguar porque están unos robots atacando la ciudad.
En un principio piensan que culpa de Biónicas Blandisoft S. A junto con el villano Búho nocturno ¿serán realmente los responsables del caos o habla alguien más detrás de todo?
Para poder resolver el misterio os invito a que os adentréis en las páginas de este maravilloso libro.










17/11/25

La muy Catastrófica visita al Zoo.

 


La Muy Catastrófica visita al zoo.

232 páginas

Editorial Alfaguara

Tapa Blanda




Es víspera de Navidad y la visita de la clase de Joséphine al zoo ha sido una catástrofe. Nadie sabe qué ha pasado exactamente y los padres de la niña están dispuestos a descubrirlo. Mientras la investigación avanza, comprendemos poco a poco que una catástrofe nunca llega sola, que las apariencias engañan y que los acontecimientos pueden tomar un giro que nadie imagina.

La muy catastrófica visita al zoo nos mantiene en vilo hasta el final; es una novela divertida y emocionante, repleta de guiños sobre nuestra sociedad, sobre la democracia, la educación inclusiva, el rol de los padres y de los maestros.


Mi OPINIÓN PERSONAL:


La muy catastrófica visita al zoo, es una historia narrada por Josephine, una niña algo especial, que nos cuenta todos los "acontecimientos" que se han ido entrelazando hasta llegar al día de la visita al zoo junto con sus compañeros de clase.

Una historia que se lee muy rápido, con algún momento de risa, pero del cúal tengo que reconocer que espera muchísimo más.

Había escuchado muchísimas criticas y reseñas muy buenas sobre esta historia y por ello decidí leerla. Pero para mí es una historia normal, sencilla y para leer en caso de no tener nada más importante de momento o que no necesite una gran concentración en su lectura, pero desde luego mis expectativas eran más altas para este libro.






15/11/25

EL CHICO QUE DIBUJABA CONSTELACIONES.

 


TITULO:                 El Chico que Dibujaba Constelaciones

AUTOR/RA:         Alice Kellen

PAGINAS:             304

EDITORIAL:         Planeta

FORMATO:             De bolsillo



Esta es una historia de amor, de sueños y de vida. La de Valentina. La chica que no sabía que tenía el mundo a sus pies, la que creció y empezó a pensar en imposibles. La que cazaba estrellas, la que anhelaba más, la que tropezó con él. Con Gabriel. El chico que dibujaba constelaciones, el valiente e idealista, el que confió en las palabras «para siempre», y creó los pilares que terminaron sosteniendo el pasado, el ahora, lo que fueron y los recuerdos que se convertirán en polvo.


MI OPINIÓN PERSONAL:


Esta historia llegó a mi por recomendación de mi prima Tamy. Cuando abrí las páginas no sabía lo que iba a encontrarme, ya que no había nada de la autora.

Una historia de amor de toda una vida, con sus altos y sus bajos.

Nuestros protagonistas son Valentina, la única chica de su familia. Criada en una familia tradicional de la época. El hombre trabaja y la mujer cría a los hijos y cuida de la casa.

Gabriel, nuestro protagonista masculino. Un chico que sobresale por sus ideas y su forma de pensar mucho más liberal que la familia de Valentina y de la sociedad de la época.

La vida hace que los dos se conozcan... se enamore y decidan formar una familia juntos. 

A través de este libro nuestros protagonistas nos narraran su historia, su vida desde el comienzo en los años 60 hasta que la vida quiera.... 
La vida no siempre los ha tratado bien, pero juntos superarán esos momentos difíciles.


Un libro donde se refleja la mentalidad de la época, toda una vida de superación para Valentina que animada por Gabriel hará realidad sus sueño, a pesar de que su familia no lo apruebe, excepto su suegro que siempre la apoyó en todo y la quiso como una hija más, hasta el final de sus días.


El chico que dibujaba constelaciones me ha robado el corazón , con su historia y su prosa tan sencilla y tan ágil. Desde luego se ha convertido en uno de mis libros favoritos y creo que todo el mundo debería disfrutar de este bonito libro.   


                                        








26/10/25

Blackwater II: El Dique

 


Mientras Perdido se recupera de la inundación, propone la construcción de un dique que impida una nueva catástrofe. Sin embargo con las obras comenzarán las corrientes impredecibles y las desapariciones. Mientras tanto, en el clan Caskey, la matriarca Mary-Love ve cómo sus intereses chocan con los de Elinor, su misteriosa nuera. Las tensiones entre ambas amenazan con destruir el pueblo entero. En Perdido se avecinan grandes cambios, y las consecuencias serán devastadoras.



La segunda parte de Blackwater no ha dejado de sorprenderme al igual que la primera. Si con la Riada, estuve pendiente de cada página, El dique sabía que no me íba a defraudar.

La vida en perdido continua, poco a poco todo va volviendo a la normalidad, incluso algún aserradero casi está listo para poder volver a ejercer con su actividad tal y como antes de la inundación.

Todos están contentos, por Perdido y sobre todo en la familia Caskey ya que se ha creado una comisión para crear un Dique y salvar de próximas inundaciones al pueblo. Bueno todos en realidad no están felices, Elinor no quiere ni oír hablar del dique, de echo en la familia se han dado cuenta que es algo que incomoda mucho a la mujer de Oscar, y por ello intentan tratar el tema cuando Elinor no está para evitar confrontamientos.

Como era de esperar el malestar de Elinor será utilizado por su suegra Mary Love cada vez que le surja la oportunidad para importunar a su nuera.

Como en el anterior volumen nos encontramos con tramas familiares, secretos, y una cantidad perfecta de situaciones paranormales.

Desde luego es una lectura de lo más acertada y de lo más adictiva. Con su pluma el autor nos invita a pasar unas horas devorando una historia magnífica.









7/10/25

Blackwater I. La Riada

 


Titulo:         La Riada

Saga:         Blackwater I

Autor:         Michael McDowell.

Páginas :     250

Editorial:     Blackies Books



Las gélidas y oscuras aguas del río Blackwater inundan Perdido, un pequeño pueblo al sur de Alabama. Allí, los Caskey, un gran clan de ricos terratenientes, intentan hacer frente a los daños causados por la riada. Liderados por Mary-Love, la incontestable matriarca, y Óscar, su obediente hijo, los Caskey trabajan por recomponerse y salvaguardar su fortuna. Pero no cuentan con la aparición de la misteriosa Elinor Dammert. Una joven hermosa pero parca en palabras con un único objetivo: acercarse a los Caskey cueste lo que cueste.


OPINIÓN PERSONAL:

La primera vez que ví este libro tengo que decir que pasó inadvertido para mí. Seguramente porque los vi como muy pequeños, pero la verdad es que no me llamaron para nada.

La siguiente vez puse más atención porque a mi hija le llamó muchísimo la atención la edición, y ahí ya me paré a leer la sinopsis.

La verdad es que la historia me fascinó, algo histórico que no tuviese más de 500 paginas en esa edición que tanto llamaba la atención y encima en 6 libros distintos.... eso tenía que probarlo ,jajaja.

Así que cogimos el primer tomo, luego ya nos informamos en casa mediante las redes que realmente es una historia partida en 6 volúmenes, no voy a entrar en la polémica de si se podrían haber echo uno o no. Yo estoy encantada con la historia, me da igual que sea en uno o en seis.

 Bueno a lo que vamos, la historia es la historia del pueblo de perdido dónde comienza la historia después de que se desbordase el río Blackwater y dejase inundado todo el pueblo. La gente pudiente y sus sirvientes estaban refugiados en el alto del pueblo en la Iglesia.

Nos presentan a los primeros de los personajes que es Oscar Caskey uno de los terratenientes de Perdido, que pertenece a una de las tres más pudientes del pueblo. Oscar junto a su fiel sirviente va en una barca por el pueblo intentando recuperar a gente que estuviese atrapado o algo material que no se hubiese estropeado. La sorpresa fué cuando en el hotel del pueblo se encuentran que hay alguien...... una mujer que dice que llegó a Perdido antes de la riada y que se quedó allí atrapada. Su nombre...... Elionor.... 

Eleonor es una mujer algo extraña, una mujer con el pelo rojo como el fuego, y de una tez blanca, una mujer elegante que dice que llegó para ser profesora en el pueblo pero que ha perdido toda la documentación en la riada.

Así será como la nueva forastera pondrá patas arriba a los habitantes de Perdido y sobre todo en la familia Caskey, cuando entablará una amistad con algunos hombres de la familia, mientras la matriacarca Mari Love Caskey no puede ni ver a Elionor.

La verdad es que es una historia que engancha desde el principio. Tenemos temas paranormales, que suceden así de repente y te dejan con la boca abierta, pero también hay  mucho salseo. Por ejemplo la enemistad entre la matriarca de los Caskey con Elionor, jajaja.

Este primer libro nos va adentrando poco a poco en la vida de los habitantes de Perdido, como poco a poco van superando todas las pérdidas durante la riada, y sobre todo como entre los personajes se van haciendo alianzas " personales".

La verdad es que el final de este primer libro me dejó con la boca abierta, no me lo esperaba para nada y tengo que confesar que tuve que empezar la segunda parte......... pero esa reseña os la dejaré para la siguiente vez.

Si buscas un libro entretenido, histórico, con salseo, momentos paranormales, amores y tramas familiares desde luego La Riada es tu libro.


14/9/25

Cuando despierten las flores

 



TÍTULO:             Cuando Despierten Las Flores

AUTOR/RA:         Andrea Longarela

EDITORIAL:         Crossbooks

PÁGINAS:             416



SINOPSIS:


Drake tiene una vida perfecta, el éxito lo acompaña y el futuro le pertenece.

Annie tiene una vida bonita y vislumbra un futuro a la altura de sus expectativas.

Son dos desconocidos y sus caminos no tendrían por qué cruzarse.

Sin embargo, el frío llega y el hielo lo cubre todo.

Los cimientos de sus vidas caen y los dos, la chica que desea aprender a patinar y el chico que se ha prometido no volver a hacerlo, huyen a un pequeño pueblo, donde se encontrarán junto a un lago congelado y con el mañana reducido a una hoja en blanco.

¿Puede haber belleza en el dolor? ¿Puede el amor ser la salvación de dos almas a la deriva? ¿Podrán despertar las flores antes de que el invierno arrase con todo?


OPINIÓN PERSONAL:

Cuando Despierten las flores es un libro que llegó a mi por un regalo de mi marido. Es verdad que desde que lo descubrí me había llamado muchísimo la atención. Tanto su portada como la historia.

Y cuando empecé a leer sus páginas me atrapó desde el principio.

Es una historia que nos cuenta a manos de nuestro protagonista Drake, como era uno de los mejores jugadores de Hockey y como se pensaba que era junto a sus amigos los amos del mundo.

Una vida llena de fiestas, alcohol, chicas guapas....... pero todo eso cambia en un momento . Un suceso que ocurre cuando estaban saliendo un viernes cualquiera Drake y los chicos. Un viernes que truncará su vida y su forma de pensar para siempre.

Debido a ese suceso Drake deja de jugar al Hockey, deja su grupo de amigos y deja su cuidad. Se traslada  a miles de kilómetros a vivir junto a su padre, con el cual no tiene mucha relación.

En aquel perdido pueblo cerca del hielo y la nieve Drake conocerá a nuestra otra protagonista Annie. Otra alma atormentada que entre miedos, resentimientos, dolor deberán juntos poco a poco ir superando y ver si puede florecer algo más que una amistad, cuyo punto en común es el hielo... o eso creen...

Un libro que esta escrito con una delicadeza increíble. Una historia inimaginable para mí, jamás pensé que estas paginas albergaban una historia tan bonita y tan dolorosa a la vez.

Tengo que confesar que he llorado muchísimo con este libro, hacia años que esto no me ocurría pero desde luego la historia ha merecido mucho la pena y sus lágirmas.

Gracias a la autora por plasmar esta bonita historia y ojalá muchos lectores la disfruten y la descubran.





16/8/25

VENGANZA PARA VÍCTIMAS

 


TÍTULO:             Venganza para víctimas

AUTO/RA:        Holly Jackson

Saga:                 III Asesinato para principiantes

PAGINAS:         512

EDITORIAL:     Crossbook




SINOPSIS:

Tras Asesinato para principiantes y Desaparición para expertos, llega la esperada tercera novela de la nueva reina del thriller juvenil

Uno de los thrillers más absorbentes que leerás jamás.

Pip está acostumbrada a recibir amenazas. Tiene un podcast de true crime que se ha vuelto viral y, además, su trabajo como investigadora le ha supuesto crearse algún que otro enemigo de más. Pero de entre todos esos mensajes que le llegan, hay unos que le preocupan. Se repiten constantemente. Tan solo le hacen una pregunta, siempre la misma: «¿Quién te buscará cuando seas tú la que desaparezca?»

Sus sospechas se confirman cuando se da cuenta de que, quien le envía esos anónimos, ha pasado de amenazarla a perseguirla. Y todo irá a peor cuando encuentre similitudes entre la forma de actuar de su acosador y un asesino que, en teoría, está en la cárcel desde hace años…O ¿puede ser que un inocente esté entre rejas y el asesino ande suelto? Sea como sea, Pip debe encontrar las respuestas necesarias o, esta vez sí, será ella la que desaparecerá…


OPINIÓN PERSONAL:

En este último libro de la saga ( es cierto que hay un cuarto libro pero serían los inicios), todo es mucho más oscuro. Donde antes teníamos una Pippa alegre, valiente, nos encontramos con una persona totalmente desconocida. Después de como terminó su investigación en el caso de Jamie nuestra protagonista no ha podido ser la misma, y creo que jamás volverá a serlo.


Con cada historia a Pippa le ha pasado un coste personal grande y en el segundo fué demasiado lo que debió de soportar nuestra protagonista. Por ello en esta última parte nuestra protagonista es distinta, miedosa y mentirosa......... Un coctel de muchas cosas oscuras que no traerán nada bueno.....

Con esta última entrega cerramos muchos de los secretos que se habían quedado a medias en los anteriores libros, y que por fin se cierra el circulo de todos las víctimas. Aqui descubrimos que todo esta conectado desde el principio............ y que el círculo se cierra en el principio de la historia......


Es un libro que me ha tenido enganchada desde el principio, es verdad que el giro que le ha dado al personaje de Pippa la autora yo tengo que decir que al principio no me ha gustado, de echo era como que la historia era demasiado oscura, pero es verdad que también ese giro te mantiene en tensión en todo momento. Pero, porque claro tenemos un pero y por ello solamente le voy a dar tres estrellas, es el Final, ¿perdona? ¿pero que clase de final ha sido este? Dos lineas......... Creo que la historia ha estado demasiado emocionante, y demasiado en tensión para que le haya dado este final tan soso.... desde luego estaba contenta por como iba la historia pero cuando llegué al final me dieron ganas de tirar el libro por la ventana, porque para mi este final ha sido "un serranos"". No me ha gustado nada y si pudiese decirselo a la autora de verdad que le diría ¿Pero porque??

Aún así os animo a que descubráis todos los misterios y secretos que se esconden en las páginas de Venganza para Víctimas.






ShareThis