Ficha Tecnica:
TITULO ORIGINAL: | Angels & Demons | |
AUTOR: | Dan Brown | |
GENERO: | Thriller | |
TIPO: | Novela | |
PAIS: | Estados Unidos | |
AÑO DE LANZAMIENTO: | 2004 |
Opinión personal:
Pues la verdad es que ha sido un libro que me ha decepcionado mucho por varios motivos, el primero es porque desde la primera página del libro me daba la sensación que no estaba en una novela nueva sino que estaba leyendo de nuevo el Código Da Vinci y que solamente le habían cambiado el nombre a alguno de los protagonistas y habían cambiado la ubicación de la escena....
La trama no me ha aportado nada nuevo, ya que era un clon del anterior libro escrito por Dan Brown, la verdad es que he echado de menos en este libro más originalidad por parte del autor.
Los personajes dentro de una linea normal, con el profesor Robert Langton a la cabeza, que sigue con su ritmo de vida que dejamos en el Codigo.....
La personaje femenina en este segundo libro de Dan Brown se llama Vittoria Vetra, la cual es la hija del cientifico asesinado en las primeras páginas del libro. Con un caracter intuitivo y dependiente le traerá algun que otro rompecabezas al profesor Lagton.
Otro personaje que encontramos en la novela es Maximiliam Kolher, el jefe del centro donde aparece asesinado el científico, la CRN. Es paraplejico y de un caracter demasiado extraño, lo cual hace que se sospeche de él desde el primer momento.
Aparte de estos tres personajes más principales nos encontraremos en el Vaticano esperando un Habemus Papa, y un camarlengo que no sabe como hacer que la situación que se vive en ese momento dentro del vaticano y que puede poner en peligro muchos secretos no se le vaya de las manos...
Un libro que se puede leer pero sin esperar nada de él, porque si lo lees con grandes expectativas hacia él, no llegarás a la pagina 50.
Las hadas puntuan:



2 comentarios:
A mí también me decepcionó el libro cuando lo leí. De hecho, creo que no he vuelto a repetir con Dan Brown.
Hay cosas mucho mejores para leer :-)
Saludos.
Yo me lo leí hace tiempo y estubo bien pero no ha la altura de El código Davinci, buena reseña.
Saludos y besos, nos leemos
Publicar un comentario