Hoy os traemos una nueva entrevista, se trata de Cosmin S. autor de Leyendas de Erodhar.
¿ Nos acompañaís a conocerlo mejor?
Lo primero agradecerte que nos concedas esta entrevista y nos permitas conocerte un poco mejor.
Y sin más comenzamos:
- ¿Qué
podemos encontrar en tú novela y a que publico va dirigido?
Una
historia plagada de aventuras, misterios, magia, amor, odio, conspiraciones,
guerras... Todo en un mundo de fantasía que recuerda a la Europa Medieval, pero
al mismo tiempo guarda parecidos con épocas anteriores. Me gusta decir que es
una historia que cuenta muchas historias, ya que no hay un solo personaje
principal, aunque en un principio así lo parezca; poco a poco habrá otros
personajes que adquirirán un papel fundamental en la trama, algunos que pasarán
a segundo plano temporalmente, y otros cuyo protagonismo va en aumento.
Es una
obra que se puede catalogar en diversos géneros, no sólo el épico fantástico,
de modo que es apta para un público diverso. Personalmente considero que es una
novela para mayores de 16 años, ya que una de las cosas a las que más
importancia he dado a la hora de escribir, ha sido la de contar la trama del
modo más realista posible. Estamos hablando de un mundo de fantasía en una
época medieval, por tanto la violencia, el lenguaje vulgar y la sexualidad,
entre otras cosas, suelen ser bastante explícitos.
- ¿Cómo
se te ocurrió la idea de la trama?
Es el
resultado de muchas y muchas horas leyendo historias como la de El Señor de los
Anillos, Canción de Hielo y Fuego, La Saga de Geralt de Rivia, Harry Potter,
entre muchos otros, o jugando a videojuegos como los Elder Scrolls, Diablo,
World of Warcraft, Assassin´s Creed, Star Wars... Un día, hará unos seis años,
simplemente se me empezaron a introducir todo tipo de tramas y personajes en la
cabeza. Se me metieron allí y sentía un enorme deseo de empezar a explorar sus
vidas, medir su potencial, imaginar cómo podría cambiar sus vidas a lo largo de
la trama, y ver hacia donde les llevaría cada uno de los caminos que toman. Más
tarde empecé a dibujar un mapa del mundo de Erodhar, a imaginar su geografía,
su historia, sus costumbres, sus religiones… y todo se volvió extremadamente
grande: una historia grande, en un mundo grande, con un gran número de
personajes.
- Uno o
dos adjetivos que definan a tus protagonistas.
Los hay de todo
tipo, así que si tuviera que destacar uno o dos que los definan a todos los
protagonistas en general, creo que serían imperfectos,
como lo somos todos los seres humanos en la vida real, y, algunos de ellos,
extremadamente despiadados.
- ¿Cuándo
comenzaste a escribir?
Fue con
14-15 años. Escribía cuentos sobre cosas que se me ocurrían o me pasaban por la
mente en determinados momentos; como cuando estaba en la cama y no podía dormir.
Muchas veces veía alguna película que no me gustaba como terminaba, y escribía
un final alternativo; como me habría gustado que acabara. También hacia eso con
los videojuegos. En cualquier caso, todo eso no era más que un juego. La cosa
se volvió seria hace unos 6 años, cuando empecé a escribir Leyendas de Erodhar.
- ¿Qué
escritor ha marcado tu carrera como escritor?
No ha
habido uno sólo, pero los más importantes son sin duda alguna Tolkien, George
R.R. Martin, Sapkowski y J.K Rowling, destacando bastante a Tolkien y Martin,
dado que sus obras fueron las que más me marcaron y me impulsaron a querer ser
escritor.
- ¿Qué
sentiste el día que salió a la venta tu libro?
La verdad
es que fue un día como otro cualquiera. Es decir, estaba feliz y todo eso, pero
no me sentí de ningún modo especial. Es más, lo único que tenía en mente era
empezar cuanto antes el arduo trabajo de dar a conocer el libro y empezar a
vender ejemplares. Que la gente empiece a conocer mi novela ocupaba mucho más
mi mente que la felicidad de haber visto cumplido un sueño.
- ¿Te
has buscado en alguna librería? Por curiosidad, vaya.
La verdad
es que lo hice, on-line. En las librerías físicas de mi zona no lo hice, porque
fui yo quien les llevó los ejemplares que están ahora a la venta en ellas.
Entonces no tenía sentido hacerlo. Ja ja ja…
- ¿Te
llevó mucho tiempo escribir tu novela?
Ni mucho
ni poco. Dado el tamaño de la novela, el ser sólo la primera de una saga, la
gran cantidad de personajes, lugares, costumbres, religiones… creo que 4 años y
medio, que fue lo que tardé en escribir el primer volumen, es una duración
normal.
- ¿Cómo
fue la búsqueda de editorial?
Un
periodo lleno de dudas, expectativas, ilusiones… Durante los primeros días, tan
sólo me concentré en enviar el manuscrito a todas aquellas editoriales que
podrían estar interesadas en una novela con las características de la mía.
Después siguieron 3-4 meses de tranquilidad, en las que intentaba no pensar
demasiado en que podría suceder, que respuestas recibiré. Por último, el ansía
y las ganas de conocer cuanto antes las respuestas. Entraba cada día en el
correo electrónico, con la esperanza de que había recibido alguna respuesta…
Fue sin duda la peor época de estos últimos 6 años, desde que empecé a escribir
y hasta que el libro salió a la venta.
- ¿Te
has encontrado con editoriales que te han cerrado la puerta?
Por
supuesto. Dado el tamaño de la novela, algunas editoriales me dijeron que era
imposible publicarla. Otras me dijeron que sólo la publicarían si la dividiera
en 3 e incluso llegaron a proponerme dividirla en 4 partes. En alguna me
dijeron que no estaban interesados en publicar sagas de fantasía, o que tenían
entre manos el desarrollo de una saga de características parecidas y no querían
embarcarse en otra hasta terminarla. Por último, las hubo también que
simplemente me dijeron que no, ya sea porque no entraba en su línea editorial o
porque no la consideraban lo suficientemente buena para publicarla.
- ¿Qué
consejo le darías a una persona que está escribiendo aún su primera
novela?
Que sea
paciente consigo mismo. Habrá días que las cosas no saldrán como él o ella
quiera, y hasta habrá días que pensará que no vale para esto, pero lo
importante es el empeño, persistir, seguir escribiendo, seguir leyendo y
mejorando cada día como escritor. Si hace falta reescribir algo, simplemente
hacerlo, no pensar en ello como tiempo perdido pues nunca lo es. Al final, el
trabajo duro y la paciencia darán sus frutos.
- ¿Qué
les dirías a tus lectores?
Lo
primero agradecerles por atreverse a coger un pedazo tocho como mi libro y
leerlo. La verdad es que un libro tan largo, sólo compensa haberlo leído si es
un buen libro, si gusta, por tanto también les diría que he puesto todo mi
empeño y mis conocimientos para que sea lo mejor posible. Por último, les
preguntaría si les ha gustado tanto como para querer leer el siguiente volumen
de la saga.
Muchas Gracias Cosmin
1 comentario:
Buena entrevista, no conocía al autor :P
Besoooooooos ^^
Publicar un comentario