11/7/25

Los Niños de la Casa del Lago de Gregg Dunnett

 


TITULO:                     Los Niños de la casa del Lago

AUTOR:                     Gregg Dunnett

EDITORIAL:              HarperColiind

PÁGINAS:                 400

FORMATO:               EPUB

SINOPSIS:

«Recuerdo cuando era mayor, antes de morir». Mi hijo Jack de cinco años ha estado diciendo cosas increíbles. Al principio, pensamos que era solo su imaginación, pero luego comenzó a mencionar detalles sobre la casa del lago de nuestra familia, cosas que no podía saber. Habla de su «otra mamá» y describe el día que mi sobrino se ahogó en el lago. Como madre, estoy dividida. Una parte de mí quiere creer a Jack, pensar que de alguna manera Zack ha vuelto con nosotros, pero mi marido está convencido de que no puede ser verdad. Pero un día, en una cena familiar en la casa del lago, Jack susurró algo que hizo volar todo por los aires: «No fue un accidente». Los niños de la casa del lago es un suspense psicológico de alta tensión emocional, perfecto para los fans de Gillian Flynn y Alex Michaelides, y para cualquiera dispuesto a dejarse arrastrar por un thriller lleno de giros inesperados y con un final impactante.


OPINIÓN PERSONAL.

Acabo de terminar Los niños de la casa del lago y todavía estoy en shock. No sé muy bien cómo explicar lo que siento, pero tengo el corazón medio apretado y la cabeza dando vueltas. Es de esos libros que te atrapan sin que te des cuenta y, cuando cierras la última página, te dejan con mil preguntas y emociones encontradas.

Todo empieza con Kate, que vive una vida bastante tranquila con su marido y su hijo pequeño, Jack. Pero un día Jack empieza a decir cosas que no tienen sentido... cosas que ningún niño de cinco años debería saber. Habla de la casa familiar en un lago, de personas que no conoce, y hasta describe la muerte de su primo llamado Zack como si la hubiera presenciado. Y murió años atrás en un accidente que toda la familia intenta olvidar.

Lo que me enganchó desde el principio fue esa mezcla entre lo sobrenatural y lo emocional. Como lectora, estás todo el rato preguntándote si Jack es simplemente un niño con mucha imaginación o si de verdad está recordando algo que no debería recordar. Lo peor es que Kate tampoco sabe qué creer, y esa incertidumbre se vuelve casi insoportable.

A medida que avanza la historia, empiezas a ver cómo la familia de Kate se ha construido sobre silencios. El pasado está lleno de heridas mal cerradas, y todo lo que Jack dice parece ir levantando capa por capa hasta llegar a una verdad que nadie quiere admitir. Hay tensión en cada cena, en cada conversación con sus hermanas, incluso en los silencios entre ella y su marido. Es como si el libro estuviera lleno de pequeñas bombas a punto de explotar.

Y cuando explotan… madre mía. No voy a hacer spoilers, pero hubo un momento en que me quedé quieta con el libro en las manos, con la boca abierta. Lo que más me impactó no fue el giro final en sí, sino cómo todo encaja. Nada es porque sí. Todo tiene un por qué, y eso es lo que más me gusta en un libro de misterio.

Además, no es solo un thriller. Habla del dolor, del duelo, de la maternidad, de lo mucho que callamos para no hacer daño a los demás. Y al final te das cuenta de que lo que parecía imposible… quizás no lo es tanto. O peor: que no hace falta que algo sea sobrenatural para ser aterrador.

Para mí, este libro fue como mirar a través del agua de un lago: parece tranquilo desde fuera, pero por debajo hay corrientes, sombras, cosas que no se ven hasta que te metes. Y cuando lo haces, ya no hay vuelta atrás.

Lo recomiendo si te gustan los libros que te remueven por dentro y te hacen pensar en lo que no se dice. Pero te aviso: no sales igual que entras.


Nota: 4/5 



9/7/25

La Casa en el Mar más Azul

 



TITULO:                     La Casa en el Mar más Azul

AUTOR:                     TJ KLUNE

EDITORIAL:              CROSSBOOKS

PÁGINAS:                   495

FORMATO:                TAPA DURA




SINOPSIS:

Trabajo, trabajo y más trabajo. Linus Baker podría ser una persona cualquiera, en un lugar cualquiera, viviendo una vida cualquiera. Él estaba convencido de esto, y si tú lo hubieras conocido, tampoco habrías dudado en asegurar que Linus pertenecía al montón, ni más, ni menos. Y así era, hasta el día en que este funcionario del Departamento de Jóvenes Mágicos es llamado por Altísima Dirección para supervisar un orfanato del que apenas hay registros.

Con esta nueva tarea entre manos, Linus viajará a la isla de Marsyas, donde deberá supervisar a seis huérfanos catalogados como peligrosos (hablamos del futuro Anticristo, entre otros) y a su enigmático cuidador. Ahí, deberá dejar de lado sus miedos y prejuicios, que no son pocos, para darse cuenta de que lo que realmente tiene que hacer no es aquello a lo que le han enviado. Porque en Marsyas, Linus descubrirá que el camino a la felicidad es distinto para cada uno de nosotros, y, que si te atreves a recorrerlo, llegarás al lugar donde te encontrarás a ti mismo.


OPINIÓN PERSONAL:

Este libro llegó a mis manos por casualidad en la biblioteca de mi pueblo. Iba buscando una segunda parte del libro La vida de las Marionetas del mismo autor, que por cierto no existe, jajaja y sin saberlo cogí lo que para mi hasta el momento se ha vuelto una de las mejores lecturas de este año.

Tengo que ser sincera y decir que no sabía muy bien de que iba este libro. Había leído por detrás que había un orfanato pero la verdad es que jamás me imaginé que la historia que iba a encontrar tras la páginas sería tan conmovedora y bonita.

Es un libro de fantasía, donde uno de nuestros protagonistas el señor Linus trabaja como Asistente social ocupándose de que los niños que viven en los orfanatos se encuentren bien, al igual que los que residen con ellos. La preocupación no es infundada y es que en esos orfanatos no viven niños normales sino niños mágicos y con poderes, distintos a los niños del mundo exterior.

Todo iba como siempre para el señor Linus ya que su vida era ir realmente a la oficina, a visitar algún niño, de vuelta a la oficina, realizar sus informes y volver a su humilde hogar dónde le esperaba su gata Calíope
.

Pero todo eso cambió de la noche a la mañana cuando la Altísima Dirección del DEJOMA llamó a Linus y le encargó una misión nivel 4, top secret. Debería ir a una isla dónde había un orfanato cuya existencia era secreta y debería convivir con los niños que allí residía y su director durante un mes. Cada semana deberá enviar un informe y dependiendo de lo que él viese ese orfanato seguirá abierto o no.

¿Qué tipo de niños mágicos residían allí para que nadie supiesen que existían?

A partir de aquí os adentrareis en las páginas divertidas, emotivas de una historia maravillosa ligera y que te emocionara.


                                
                               5/5




30/6/25

Después de Diciembre

 



TITULO:             DESPUES DE DICIEMBRE

AUTORA:             JOANA MARCUS

PAGINAS:             432

EDITORAL:         MONTENA

SAGA:                 II MESES A TU LADO





SINOPSIS:

Todo cambiará... después de diciembre.

El tiempo es algo relativo.

Para algunos pasa más rápido; para otros, no tanto.

A Jenna Brown el último año se le ha hecho eterno.

Cuando superas una ruptura, el tiempo se rige por otras leyes físicas, y estar un año sin Jack Ross ha sido uno de los retos más difíciles de su vida. Pero ha conseguido superarlo, centrarse en sí misma y convertirse en una Jenna renovada que tiene un nuevo objetivo vital: terminar los estudios.

Aunque suponga volver al lugar donde todo empezó y que tantos recuerdos le evoca.

Aunque suponga tener que enfrentarse a las consecuencias de todas las decisiones que tomó un año atrás.

Jenna está convencida de que todo lo ocurrido antes de diciembre forma parte del pasado, pero... ¿Qué ocurrirá después de diciembre?




OPINIÓN PERSONAL..


Después de Diciembre es un punto y seguido en la relación entre Jenna y Ross. La verdad es que nada es ahora mismo como en el primer libro.... todo ha cambiado... nuestros personajes han cambiado para bien y para mal........ pero sobre todo tenemos la distancia.

Una distancia entre dos personas que se quieren. Una distancia que se interpuso por una de ellas pensando solamente el el bienestar y el beneficio de la otra, pero ¿Sería lo correcto haber escogido esa distancia?

En esta segunda parte vamos a descubrir como afectó la decisión de Jenna sobre ella y sobre su relación con Ross. Como les ha influenciado de la manera que jamás pensarían o por lo menos nuestra protagonista, no tenía la intención de los caminos que tomasen eran esos.

De nuevo Jenna vuelve a la Universidad con el fin de terminar los estudios no quiere seguir en el pueblo con sus padres.... de echo no puede ya que se ha dado cuenta que nadie confía en ella y que casi no la creen cuando cuenta lo que le pasó con su ex pareja.

De nuevo volverá a encontrarse con Ross. ¿Qué sentirán al verse?¿Cómo será a partir de ahora su relación?


En este libro vamos a ver como evolucionan nuestros personajes y como sus amigos también van evolucionando como van creciendo y volviéndose "adultos" una historia con final, pero ¿Será feliz?


Tengo que decir que la historia me enganchó desde el minuto uno que comencé a leerla y el final me encantó aunque ahí supe que la historia a pesar de que hay dos partes más ya tenia su fin.


Lo recomiendo si quieres tener una lectura agradable fluida y divertida llena de amor, amistad y miedos.



                                                    5/5




22/6/25

ANTES DE DICIEMBRE

 



TITULO:     Antes de Diciembre

AUTORA:     Joana Marcús

Editorial:         Debolsillo

Páginas:             498

Trilogía:         Meses a tu lado I





SINOPSIS:

Para Jenna Brown, su primer año en la Universidad suponía alejarse de su familia y sus amigos y enfrentarse al mundo por primera vez en su vida.

Su novio le había dejado claras sus intenciones: a partir de ese momento, tenían una relación a distancia y abierta. Ambos podían hacer lo que quisieran porque sabían que se querían el uno al otro.

Así que no pasaba nada si no dejaba de acercarse al mejor amigo del novio de su compañera de habitación, ¿no?

De todos modos, ¿Qué importaba si estaba con él en ausencia de su novio? Todo volvería a la normalidad en diciembre. ¿Cambiaría algo?

Tenía hasta entonces para descubrirlo.


OPINIÓN PERSONAL:


Comencé a leer Antes de Diciembre por recomendación y la verdad es que después de leer Culpa Tuya estaba un poco saturada de las historias de amor tóxicas, pero aún así decidí darle una oportunidad.

Y la verdad estoy bastante contenta de haberle dado la oportunidad.

Antes de Diciembre efectivamente es una historia de amor, un romance juvenil dónde nuestra protagonista empieza a estudiar en la Universidad a 5 horas de coche de su antiguo hogar y familia.

Allí empezará a vivir y a descubrir cosas nuevas que jamás había visto o vivido anteriormente.

Jenna es nuestra protagonista la pequeña de una familia numerosa con cuatro hermanos mayores que ella de los cuales tres eran chicos y Shanon ( la mayor de todos ) y ella eran las únicas chicas. Nuestra protagonista pensaba que tenia una vida " o menos perfecta". Su querido y guapo novio Monty, su mejor amiga, su hermosa familia............. ¿pero será tan bonito todo como ella cree?

Una vez que se instala en el campus comparte piso de estudiante con Naya una chica risueña que pronto se convertirá en su mejor amiga junto con el novio de está Will, Sue y Ross un amigo común.

La vida de Jenna pronto empezará a cambiar.......... sobre todo en su relación con Monty con el que antes de entrar en la Universidad hicieron un trato...... mantendrían una relación abierta, pese a la resistencia de Jenna que no le gustó nada la idea pero que accedió por su novio ...

No quiero adelantaros nada de la historia porque creo que es una buena historia que merece ser leída.

Es un libro con una lectura ágil, rápida y con un ritmo que invita a no dejar de leer. Además creo que está redactada con bastante cariño tanto en las expresiones con en las descripciones.

Perfectamente podría leerse por adolescentes y adultos.

Desde luego si lo recomiendo como lectura refrescante para este verano con un final que te hará que te estalle la cabeza y que necesites comenzar la segunda parte.



PUNTUACIÓN:


4/5



5/5/25

CULPA MÍA

 


Sobre el libro:

Título: Culpa Mía (Trilogía Culpables 1º libro)

Autor: Mercedes Ron

Fecha 1º publicación: 2 de Julio del 2020

Número de páginas: 448

 

Sinopsis:

 Nicholas Leister ha sido creado para amargarme la vida. Alto, ojos azules, pelo negro como la noche... Suena genial ¿verdad? Pues no tanto cuando te enteras de que va a ser tu hermanastro y además representa todo de lo que has estado huyendo desde que tienes uso de razón.

Peligro fue lo primero que me vino a la cabeza cuando lo conocí y descubrí que mantiene una doble vida oculta de su padre multimillonario.

¿Cómo terminé cayendo en sus redes? Fácil: con esos ojos es capaz de poner tu mundo patas arriba.


OPINIÓN PERSONAL:

La verdad es que no sabía exactamente qué esperar cuando empecé Culpa Mía, pero terminó siendo mucho más de lo que imaginaba. Desde el primer capítulo, la historia me enganchó completamente. La autora tiene una forma de escribir súper ligera y adictiva, que hace que te metas de lleno en la vida de los personajes sin darte cuenta.

La protagonista, Noah, me cayó genial. Es fuerte, decidida, un poco rebelde, pero con un corazón enorme. Tiene esa mezcla de carácter y sensibilidad que la hace muy cercana. Lo que me encantó de ella es que no se deja pisotear por nadie, aunque muchas veces la vida se le pone cuesta arriba. Y bueno… luego está Nick. Al principio lo odié un poco, no voy a mentir, pero conforme avanza la historia, vas entendiendo por qué es como es. Tiene ese aire de chico malo que sabe exactamente cómo llamar la atención, pero también tiene sus heridas, sus secretos y una parte más vulnerable que poco a poco va saliendo.

La relación entre ellos es una montaña rusa total. Hay tensión desde el minuto uno, pero no es algo forzado. Todo se va construyendo poco a poco, con sus idas y vueltas, sus peleas, sus momentos de conexión... y sí, también con mucha intensidad. No es solo un romance juvenil típico; es una historia con fuerza, con emociones a flor de piel, y con personajes que realmente te hacen sentir.

Otra cosa que me gustó mucho fue el ritmo. Nunca se hace pesado ni aburrido. Siempre está pasando algo, ya sea con los personajes principales o con los secundarios, que también están bien construidos. Además, hay un equilibrio muy bueno entre los momentos románticos, los conflictos familiares, los problemas del pasado, y un toque de peligro que lo hace aún más emocionante.

Noah tiene que enfrentarse a un montón de cosas, desde el cambio de ciudad hasta una nueva familia con la que no se lleva bien al principio. Y a pesar de todo eso, sigue manteniéndose firme y fiel a sí misma. Es un personaje que te inspira y con el que es fácil empatizar.

  • Culpa Mía * no es solo una historia de amor, también habla de decisiones difíciles, de crecer, de perdonar y de aprender a confiar. Es muy fácil sentirse parte de la historia y encariñarse con los personajes, incluso con sus errores. Cuando terminé el libro, me quedé con esa sensación de querer más. Por suerte, hay continuación, y ya tengo claro que quiero seguir con la trilogía.

En resumen, me encantó. Tiene drama, romance, tensión, emoción y personajes que se quedan contigo. Si buscas una lectura que te atrape de principio a fin, Culpa Mía es una excelente opción.


PUNTUACIÓN FINAL:

                                    5/5

27/4/25

Forastera (Saga Outlander 1)

 



Sobre el libro:

Título: Forastera (Saga Outlander 1)

Autor Diana Gabaldon

Fecha 1º publicación 1991

Número de páginas 768


Sinopsis:

Esta novela comienza al acabar la Segunda Guerra Mundial cuando una pareja se reúne para pasar sus vacaciones en Escocia. Claire, la protagonista, una tarde paseando sola, llega a un círculo formado por antiguas piedras; al acercarse cae en un profundo trance que le hace transportarse a la Escocia de 1743.​ Claire experimenta otro modo de vivir con hombres rudos y en ocasiones violentos, pero con una gran capacidad para amar. Tiene que decidir si quedarse en esta época y vivir en un mundo desconocido o volver a la seguridad que le ofrecía el mundo anterior.

 

OPINIÓN PERSONAL:

Forastera es el primer libro de la serie Outlander de Diana Gabaldon, y es una obra llena de historia, aventuras, amor y personajes inolvidables. En este libro, los personajes principales, Claire Randall y Jamie Fraser, son los que realmente dan vida a la trama, haciendo que la historia se vuelva tan interesante y única.

Claire Randall es una mujer moderna para su tiempo. Es enfermera, inteligente, valiente y, sobre todo, muy independiente. Claire viaja a Escocia con su esposo Frank en una especie de segunda luna de miel después de la Segunda Guerra Mundial. Aunque inicialmente parece tener una vida tranquila, todo cambia cuando de repente se ve atrapada en el pasado, en el siglo XVIII concretamente en 1743, en medio de un mundo lleno de peligros y conflictos. Lo que más destaca de Claire es su capacidad para adaptarse a las circunstancias extremas. En lugar de rendirse o sentirse impotente, utiliza sus conocimientos médicos y su ingenio para sobrevivir en una época completamente diferente. A pesar de ser una mujer fuerte y decidida, Claire también tiene momentos de duda y vulnerabilidad, lo que la hace un personaje más real y cercano.

Jamie Fraser, por otro lado, es un joven escocés con un corazón lleno de pasión y honor. Es un hombre de gran valor, fuerte tanto física como emocionalmente, y, aunque al principio parece ser solo un guerrero, rápidamente descubrimos que tiene muchas más capas. Jamie es leal, valiente y muy protector con las personas que ama, pero también es alguien que ha pasado por muchas pruebas difíciles, lo que lo convierte en un personaje complejo. Su vida no ha sido fácil, y su historia está marcada por sacrificios, pérdidas y luchas internas. Lo que hace especial a Jamie es su capacidad para amar de forma profunda, y su relación con Claire es uno de los pilares de la historia.

Lo interesante de la relación entre Claire y Jamie es cómo se desarrolla con el tiempo. Al principio, Claire está completamente confundida por los eventos que la llevan al pasado, pero a medida que la historia avanza, comienza a formar una conexión muy fuerte con Jamie. Esta relación no solo se basa en la atracción física, sino también en un profundo respeto y comprensión mutua. Ambos personajes enfrentan grandes desafíos juntos, lo que fortalece su vínculo. Lo que más resalta de esta relación es que no es perfecta; ambos tienen sus defectos, pero son dos personas que se ayudan mutuamente a crecer, a pesar de las dificultades que enfrentan.

En cuanto a los personajes secundarios, hay varios que también aportan a la historia. Murtagh, el fiel padrino de Jamie, es un personaje interesante, leal y con un carácter fuerte. También Dougal Fraser, uno de los titos maternos de Jamie, tiene un papel crucial en la historia, ya que su relación con los demás personajes es tensa, pero aporta más profundidad al mundo en el que Claire y Jamie se mueven.

En resumen, Forastera es un libro que no solo se basa en los eventos históricos y las aventuras, sino que se centra en el crecimiento y las relaciones de los personajes principales, Claire y Jamie. La historia de su amor, su lucha por sobrevivir y la forma en que enfrentan juntos lo inesperado es lo que realmente hace que esta novela sea tan especial. Cada personaje tiene una personalidad única y sus interacciones crean una narrativa emocionante, llena de emociones, sacrificios y momentos inolvidables.



NOTA: 5/5








2/3/25

MIEDO

 



TITULO: MIEDO

AUTORA: CARE SANTOS

EDITORIAL: EDEBÉ

PÁGINAS: 264

SAGA: MENTIRA ( III)





SINOPSIS:

Hay veces en la vida de algunas personas en que de pronto ocurre algo que lo cambia todo. El miedo. Miedo a vivir. Miedo a no soportar la vida. Miedo a tener que hacerlo. Miedo a no saber cómo. Miedo al miedo. Esta historia trata de una de esas personas. También trata de los celos. Los celos nos destruyen por dentro. A menudo, también por fuera. Los celos lo destruyen todo. Y siempre pagamos por ellos un precio demasiado alto. Como Eric, como Xenia, como Hugo. Porque aprender a vivir nunca es fácil.


OPINIÓN PERSONAL:

Al igual que en las reseñas anteriores no voy ha hacer ningún tipo de spoiler de los libros, por lo que será mucho más escueta y corta de lo que me gustaría.

Con Miedo llegamos al final de la trilogía de Care Santos.

El ritmo de este último y tercer libro es igual que sus antecesores. Ritmo rápido, muy fácil de leer y adictivo.

En esta entrega trataremos de los miedos de nuestros personajes y conoceremos más a fondo algunos de los personajes que conocimos en el anterior libro Verdad, sabremos más cosas sobre Hugo. Nuestros protagonistas siguen en su línea temporal hacia adelante, podremos continuar sabiendo que le depara en un futuro cercano y en su día a día a Erik.

La verdad es que me dio mucha pena terminar esta lectura, me faltaba algo, algo me quedaba por saber, pero claro no caí en un principio que tenemos aparte tres lecturas más. Ben, Los Medina y Erik.

Es cierto que no siguen la trilogía sino que en los siguientes nos aclaran muchas cosas de los personajes en pasado....... salvo en uno de ellos............ no os voy a desvelar cual es hasta que no haga su reseña.

Por supuesto ya me he leído todos, y tengo que decir desde ya que Mentira se ha convertido a mis 42 años en una de las sagas más importantes y que me han marcado hasta ahora.


PUNTUACIÓN FINAL:

                                    5/5

ShareThis