31/10/15

Hoy entrevistamos a....... Santy Portela.

Buenos días!!

Hoy compartimos nuestra Sala de lectura con el autor de En estado de Espera, Santy Portela. Os invito a que conozcaís un poquito mejor a Santy.

Lo primero Santy te agradecemos que formes parte de Nuestra Sala de lectura.


-        ¿Qué podemos encontrar en tu obra y a qué público va dirigido?
“En estado de espera”  es un texto dramático que podría definirse como tragedia femenina. Es una distopía futurista en la que el estado ejerce tal control sobre los individuos que no se pueden tener hijos sino se lleva a cabo la burocracia pertinente. Si una mujer se queda embarazada sin ese permiso, es encerrada e incluida en el Proyecto Sigma, donde tendrá al hijo que pasará a ser propiedad del Estado. Allí llega Laura, una joven embarazada por una violación. Una mujer rebelde que ha pasado un infierno y da con sus huesos en uno aún peor. En el Proyecto Sigma la mujer no importa, es tratada como una criminal de la peor ralea. Lo único que importa es la propiedad del estado: el bebé.
La obra está impregnada de fuertes y chocantes imágenes físicas y psicológicas, con las que quiero hacer visible la capacidad del ser humano cuando es empujado a un extremo casi insoportable. La crueldad y la fuerza de las escenas pueden llegar a ser desagradables, pero no por ello menos irreales o imposibles.
He de admitir que no es un drama apto para todos los públicos. Trata un tema duro desde una perspectiva igual o más dura.
Con “En estado de espera” busco que tanto lectores, como espero que algún día los espectadores, salgan marcados, que les remueva algo en las entrañas, que no deje indiferente tanto para lo bueno como para lo malo.

-        ¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
No lo pensé demasiado. Fue surgiendo poco a poco. Sabía que quería hablar sobre el abuso del poder por parte de un gobierno opresor y que quería que fuera un texto primordialmente femenino. Supongo que usar un tema conductor como el aborto era algo natural.


-        Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas.
Son muchos personajes. Laura, la protagonista, es una mujer rebelde que no se conforma y que lucha por su libertad y su independencia, a pesar de vivir un infierno.
Aida, la directora del Proyecto Sigma, es una mujer madura que cree en lo que hace, fuerte y cruel.
Ángela, la enfermera, es el personaje más extraño: está conforme con su trabajo y lo disfruta, pero en ocasiones contadas parece mostrar cierta empatía por las presas.
Las presas funcionan un poco como coro y cada una de ellas se podría definir con una palabra: inocente, resignada, dura y, por último, agresiva.
Eider es la hermana de Laura y es una mujer conforme y cómplice del estado.
Itziar, la doctora, es una funcionaría que no se plantea nada más que hacer su trabajo.
Por último, los dos carceleros, los dos únicos hombres de la obra que no hablan en todo el texto, son  herramientas en manos del estado.

-        ¿Cuándo comenzaste a escribir?
En el instituto comencé a escribir poesía, relatos cortos y alguna que otra historia de aventuras fantásticas. Con el teatro empecé tras ir a ver “Divinas palabras” de Valle-Inclán al CDN. A partir de ese momento, devoré teatro y di mis primeros pasos, y bastante torpes y sin estilo, en la dramaturgia.

-        ¿Qué escritor ha marcado tu carrera como escritor?
No podría decir sólo uno. Hay demasiados. Obviamente, Valle-Inclán es, para mí, el mayor genio del teatro de la historia. Pero con los años, muchos escritores han ido perfilando mi estilo y haciéndome madurar. Entre otros: Strindberg, Ibsen, George Kaiser, Genet, Pinter, Alfonso Sastre, Francisco Nieva, Luis Riaza, y un larguísimo etcétera.


-        ¿Qué sentisteis el día que salió a la venta tu libro?
Fue una emoción muy gratificante. Lo único que se me ocurre para definirlo es: eres un buen dramaturgo y ésto es un ejemplo de ello.

-        ¿Te has buscado en alguna librería? Por curiosidad, vaya.
Hay pocas librerías de teatro en Madrid. Me busqué en la más grande, Yorick, y aunque, no me encontré, logré que pidieran un tomo de mi obra a la editorial.
En internet me he buscado varias veces, y me he llevado sorpresas bastante agradables.

-        ¿Te llevó mucho tiempo escribir tu obra?
Pues, sinceramente, no me acuerdo. Aunque me tomo bastante tiempo para escribir. Primero hago una versión básica a mano, y después voy entrando en detalle y expandiéndome en el ordenador. Y luego lo reviso mil veces. Creo que terminadas, completa y absolutamente, tengo tres obras, contando “En estado de espera”. Todas las demás, y son bastantes, están inacabadas o, por lo menos, son susceptibles de cambios.

-        ¿Cómo fue la búsqueda de editorial?
Fue extraña. Probé con tres o cuatro antes que con Ñaque. Dos de ellas me dijeron directamente que no editaban teatro, a pesar de que supuestamente íbamos a co-edición. El teatro tiene muy poco mercado como género literario, y es muy triste. Y si encima estás empezando, como era mi caso, pues aún menos. Sin obras estrenadas, sin ningún premio o mención en algún certamen lo tenía crudo. Y entonces se me ocurrió Ñaque, que la conocía porque antes tenían una librería en Madrid a la que iba bastante. Así que fue mandarles la obra y esperar. Y listo. Les gusto y nos pusimos a ello.



-        Te has encontrado con editoriales que te han cerrado la puerta?
Me he adelantado en la pregunta anterior. No voy a responder dos veces.

-        ¿Qué consejo le darías a una persona que está escribiendo aún su primera obra?
Que tenga paciencia y perseverancia. No debe tener prisa por acabarla. Que revise la obra una y otra y otra vez. Y cuidado con la ortografía, que se nos cuelan muchos fallos que son como para arrancarse los ojos.

-        ¿Qué les dirías a tus lectores?
Que lean con calma. No escribo un teatro de fácil lectura ni de fácil asistencia. Pero merece la pena porque estoy seguro que algo les va a tocar. Les va a remover. Y eso, para mí, es lo primordial. 








Image and video hosting by TinyPic









28/10/15

Reseña "Caribbean Island" de Mario Escobar

Autor:

Mario Escobar es un autor de Betseller con miles de libros vendidos en todo el mundo. Sus obras han sido traducidas al chino, japonés, inglés, ruso, portugués, danés, francés, italiano, checo, polaco, serbio, entre otros idiomas.
Novelista, ensayista y conferenciante. Licenciado en Historia y Diplomado en Estudios Avanzados en la especialidad de Historia Moderna, ha escrito numerosos artículos y libros sobre la Inquisición, la Reforma Protestante y las sectas religiosas.
Publica asiduamente en las revistas Más Allá y National Geographic Historia.
Podéis saber más en este enlace

Novela Caribbean Island
Páginas 160 en formato A4
Amazon.

Sinapsis:

Edward Rod, policía en Londres, tras caer en la bancarrota moral y familiar, decide aceptar un puesto de inspector jefe en una isla del Caribe. Su esposa Margaret está a punto de abandonarle y regresar con su hija a Inglaterra, pero unos crímenes inesperados les obligarán a permanecer en la isla mientras se desata el huracán más virulento de los últimos veinte años.

Muna es una cristiana iraquí refugiada en la isla que sobrevive como monitora de buceo, pero oculta un terrible secreto. Samia, una prostituta de lujo, parecer ser el único testigo que puede identificar al asesino.

¿Quién está tras el asesinato de varios millonarios en uno de los paraísos fiscales de El Caribe?
¿Por qué está desapareciendo dinero de sus cuentas?
¿Logrará Edward salvar a su hija en pleno huracán?

Personajes:

Edward Rod es un policía bien curtido de las calles de Londres, que por motivos personales se retira a las islas caribeñas como Jefe del departamento de Policía. Pensando que es un puesto tranquilo después de los muchos años al servicio de la peor calaña de crímenes en la gran ciudad, no se espera que tres cuerpos aparezcan muertos en circunstancias accidentales con un patrón, un amuleto de jade que puede comprarse en cualquier mercadillo de las islas. Recién convertido al cristianismo en busca de respuestas de la vida, Edward quiere aprovechar los últimos días con su mujer y su hija, pues ambas hartas de finjir ser una familia feliz volverán a Londres. Su mujer para volver con su amante y su hija ara comenzar los estudios universitarios.

Samia es una leyenda urbana, en este caso una leyenda caribeña. Los lujosos hoteles de las islas dejan pasar a prostitutas para mayor disfrute de sus clientes. Samia al igual que muchas, está viviendo al límite para ahorrar todo lo posible y salir de esta vida, cuando las cosas con su chulo se tuercen y con su "novio" aún más. Una pieza clave en el rompecabezas de las muertes "accidentales" que tarde o temprano tiene su final.

Muna la especialista de buceo tiene una interesante historia que contar. No hace falta haber leído el primer libro de la saga, no encuentras similitudes con este personaje hasta muy entrada la historia. Como tres de las muertes "accidentales" aparecieron relacionadas con el agua, está en el punto de mira. Despiadada y cruel, hará lo que sea por sobrevivir en un mundo paradisíaco de día y en la otra cara de los huracanes que lo arrasan todo, menos a ella. Porque un plan bien trazado, debe llevarse otra vida.


Opinión personal.

Novela de entretenimiento con toques de realismo, que puede leerse en dos o tres tardes. De lenguaje coloquial y personajes comprensibles, nos introduce en el misterio para después mostrarnos la cruda realidad de estas islas soñadas con las que algunos soñamos visitar, y su cara menos visible, cuando un huracán la atraviesa sin importar si estás preparado o no.
Me llama la atención lo fuertes que llegan a ser los personajes en momentos críticos, cuando los malos son verdaderamente malos y los buenos han roto algún que otro plato siempre por el bien común.
Recomendable.


Image and video hosting by TinyPic Image and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPic

26/10/15

Ficha de Autor: Santy Portela

Buenos días!

Esta semana como cada Lunes tenemos una nueva Ficha Novel, esta vez es la elegida Ficha Especial del mes temático, porque se trata de una obra de Teatro, y puesto que es el mes de Literatura Clásica creo que era muy apropiado para este mes.
Vamos a conocer a su autor Santy Portela y a su obra de teatro En Estado de Espera.

BIOGRAFÍA:


Nacido en Madrid, el 6 de febrero de 1988. Titulado en Arte Dramático por la escuela madrileña HDMElSubmarino, donde estudio durante cuatro años; y de donde surgió la compañía que fundó, Vaivén Teatro, en junio del 2010, junto a sus compañeros de clase Víctor Barahona y Eider Esnaola (a las que más tarde se unirían Juana Gómez y Sonía Galán).
Su primera obra fue una adaptación infantil de “El Cuento de Navidad” de Charles Dickens que Vaivén Teatro puso en escena en las navidades del 2010.
En enero del 2012, junto a Carlos Alameda, escribió “Homo Lupus XXI”.
En junio de ese mismo año, comenzó a colaborar con Simon Breden y su Teatro36 Nueva Dramaturgia, de esa unión en el trabajo surgieron dos dramas de marcado carácter social: “Soledad en la Habitación” , que estreno el evento de lecturas dramatizadas Acto Seguido (enero 2013); y  “En estado de espera”,  publicada en diciembre del 2012 por Ñaque editora
En febrero del 2014, se realizó una lectura dramatizada en el marco del proyecto Acto Seguido, de sus obras cortas “El corazón que no me lo toquen”  y “Miseria Partida”.
En mayo de ese año, adaptó, junto a Simon Breden, varios textos de Shakespeare, Lope de Vega, Ben Jonson y Strindberg para conformar “Tiranos”, un proyecto de Vaivén teatro que se estrenó en el festival Surge Madrid 2014.
En junio de 2014 se estreno su obra corta “Influencia” a cargo de la compañía Uraquelia, pieza que sigue en movimiento por teatros de pequeño formato de Madrid.
Este 2015, su obra “Miseria partida. Vivir jugando” fue galardonada en el XII Certamen de Teatro Mínimo AnimaT.Sur, premio otorgado por la Compañía Estable de Leganés  y AnimaT.Sur.
Su último proyecto que ha sido estrenado de momento es una pieza breve de investigación escénica titulada “Último beso”, que saltó a los escenarios este mes de mayo pasado.

SU OBRA:




En estado de espera cuenta la historia de Laura, una joven que –tras haber sido violada- entra a formar parte del llamado “Proyecto Sigma”, dedicado al tratamiento de mujeres que han quedado encinta fuera de los parámetros permitidos por el Estado. Personajes secundarios, como algunas de las internas o responsables del proyecto, ayudarán a conformar el universo en que se desarrolla la obra.
En la obra, el tema del aborto es un vehículo para llegar al tema central de la obra: el abuso del poder por parte de un estado totalitario y que niega la libertad de los individuos hasta en lo más íntimo: su cuerpo y su propia moral.

 NOS TRANSMITE:


En estado de Espera nos transmite unas ganas enormes de probar este género literario. Abarca un tema duro, como es una violación y el aborto, y creo que nos va a dejar con la boca abierta y con ganas de seguir disfrutando de este género tan poco reconocido y tan rico para nuestra literatura.



Image and video hosting by TinyPic













25/10/15

Cada día cuenta, de Yauci M. Fernández

Buenas tardes mis lectores!!

Hoy Domingo que mejor manera que comenzar la tarde con una buena novedad y una buena recomendación de parte de nuestro blog, se trata de Cada día Cuenta, del autor de la Biblioteca de Emma libro que tanto me enamoró, ahora os trae una magnífica historia nueva.




En ocasiones, vivimos sin vivir. Sucumbimos a la rutina sin darnos cuenta y nos convertimos en espectadores de nuestra historia. Esto es lo que le ha ocurrido a Marc. Casado con Natalia y con una hija de nueve años, ya no es el hombre que era, y su mundo se hunde cuando su esposa decide separarse de él. Entonces comienza a darse cuenta de que no puede seguir viviendo como hasta ahora y, apoyado por su hermano, comete la locura de dejarlo todo y viajar al norte de Finlandia, en donde vive un viejo amigo. Allí tendrá que enfrentarse a una nueva vida pero, sobre todo, a sí mismo. 
Sufrirá el dolor de la culpabilidad por el abandono de su familia, la impotencia de saber que hay errores que no se pueden arreglar y el desconsuelo de la soledad. Pero también conocerá gente que le hará cambiar su visión del mundo, visitará lugares que nunca pudo haber imaginado y descubrirá que el amor va mucho más allá de la atracción. 

Tras el éxito de su última novela, La biblioteca de Emma, Yauci Manuel Fernández vuelve a la literatura con esta historia capaz de emocionar de nuevo a sus lectores. 



Haceros con esta preciosidad es muy sencillo, os dejo el enlace para comprarla en Amazón y empezar a disfrutar de la belleza de su lectura.

CADA DÍA CUENTA, COMPRAR 






No perdáis la maravillosa oportunidad de leer esta bonita historia!!!



Image and video hosting by TinyPic



24/10/15

Hoy entrevistamos a.......... Sandra López

Buenos días:

Hoy compartimos una semana más nuestra Sala de Lectura con la autora de El Jardín de los deseos y las 7 llamas de fuego, Sandra López.
Y sin más comenzamos esta fantástica entrevista.

Antes de nada quiero agradecerte que nos permitas entrevistarte en el blog.


1.       ¿Que podemos encontrar en tú novela y a que publico va dirigido?
¡Hola! Gracias por la entrevista. En mi novela podrán encontrar aventuras, magia, trucos fabulosos, desafíos y romance, también podrán conocer a su protagonista “La princesa Isabella” una niña de diez años con un destino fantástico, encontrar las siete llamas de fuego para liberar al mundo mágico de un malvado Rey.
Este es el primer libro de una trilogía de género fantástico por lo cual podrán acompañar a la princesa Isabella  a lo largo del camino, descubriendo el motivo de su presencia en ese mundo mágico, aprendiendo el uso de sus poderes e ir creciendo con ella en los siguientes libros.
Este libro  va dirigido a todo público que guste de las historias fantásticas y mágicas, principalmente a los niños y jóvenes.

2.       ¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
Siempre me gustaron las historias de aventura y magia. Por eso elegí escribir una historia fantástica y la idea ya la tenía pensada hacia unos años, luego la fui elaborando detalladamente a medida que mis hijas y mis estudios  me dejaban algún tiempo para dedicarme a escribir

3.       Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas.
La princesa Isabella: es curiosa y valiente — Benjamín: Estudioso de las artes mágicas y Glotón le gusta mucho comer — Julia: Fiel  y compañera — Callum (El Mago) : Sabio y experto en todo tipo de magia — Catherine (Reina hada) : Intrépida  y poderosa — Feodras (Rey guerrero): Fuerte y valiente — Fawwaz (elfo guerrero): Veloz y celoso  — Rhoswen (Hada guardiana): Ágil  y habilidosa  con las flechas — Los Corlays (tres duendecillos ): Charlatanes ruidosos pero muy valientes y amistosos — Mirko (Guerrero) : Sagaz y osado — Mesla (la Bruja): Tramposa y maligna — Turium (El rey oscuro): Codicioso y egoísta 
  
4.       ¿Cuándo comenzaste a escribir?
En mi niñez me gustaba hacer historietas, en mi adolescencia escribía poemas y ahora  me dedico a escribir y en este momento estoy escribiendo el segundo libro de esta trilogía.

5.       ¿Qué escritor ha marcado tu carrera como escritor?
J. J. R. Tolkien  — Adolfo Bioy Casares — Julio Cortázar — Edgar Allan Poe

6.       ¿Qué sentisteis el día que salió a la venta tu libro?
Mucha alegría, no lo podía creer, eso me dio más entusiasmo para seguir escribiendo

7.       ¿Te has buscado en alguna librería, ¿ Por curiosidad, vaya.
El libro está  a la venta solo por internet, y espero poder verlo en las librarías con el apoyo de los lectores

8.       ¿Te llevó mucho tiempo escribir tu novela?
Me tomo dos años terminarlo, porque en ese momento cursaba el conservatorio de música y estaba embarazada de mi segunda hija Francesca y, en ese momento mi primer hija Debra de nueve años me ayudó mucho aportando sus comentarios y critica sobre la historia junto a mi marido los dos fueron mis primeros críticos.

9.       ¿Cómo fue la búsqueda de editorial?
Fue difícil porque no conocía mucho sobre editoriales y edición de libros, de apoco fui averiguando hasta que me decidí por una. 

10.   Te has encontrado con editoriales que te han cerrado la puerta?
Me encontré con una larga lista de espera de nuevos escritores que envían manuscritos a las editoriales para ser leídos y que estas no se arriesgan si no eres conocido o famoso, es una tarea difícil.

11.   ¿Qué consejo le darías a una persona que está escribiendo aún su primera novela?
Que sigan escribiendo y no abandonen el sueño de ver sus obras publicadas algún día ya sea independientemente como en mi caso, seguir dando pequeños pasos que darán grandes satisfacciones y alegrías, porque el solo hecho de ver tu historia publicada ya causa una emoción muy grande.

12.   ¿Qué les dirías a tus lectores?
Si les gusta la magia, aventuras, desafíos y lo fantástico, los invito a leer esta historia llena de trucos fabulosos que se llama “EL JARDÍN DE LOS DESEOS Y LAS SIETE LLAMAS DE FUEGO” Y por supuesto espero que les agrade y contar con su apoyo para seguir creciendo y compartirles esta frase que está  en la reseña del libro, para todos los que creen en mundos mágicos.
¿Qué harías si el destino de la magia estuviera en tus manos?



Muchas gracias por compartir con nosotras este ratito en el blog.











Image and video hosting by TinyPic








 

21/10/15

Reseña Luz (Saga El Plan de Dios)- Paty Castaldi

¡¡Hola a tod@s!!
Un día más os traemos una nueva reseña de un autor novel. En este caso se trata de la novela Luz, que es la primera parte de la saga El plan de Dios, cuya autora es Paty Castaldi, a la que agradecemos enormemente permitirnos su lectura.

Ficha Técnica:

Informamos de que este libro ha sido autopublicado.


Sinopsis:

¿Alguna vez has pensado que tal vez exista un ángel que cuide de ti? Que siempre te acompañe, que vigile tus sueños, que te proteja de todo. Y que quizá, rompa las reglas y se enamore de ti. ¿Cómo reaccionarías a eso? ¿Qué tal si tú también te enamoraras de él? ¿Estarías dispuesta a soportar las consecuencias? Day Lorens tiene 31 años, es indecisa, insegura, nerviosa y nunca ha conocido el amor. Un día se encuentra con un hombre llamado Leonard quien, a pesar de acosarla y de repente aparecer y desaparecer sin razón alguna, es el hombre perfecto y en él encuentra una total tranquilidad. La llegada de Leonard trae consigo sueños extraños, historias fantásticas y un secreto guardado por demasiadas vidas. Pero, ¿qué secreto esconde Leonard? ¿Acaso en esas historias fantásticas hay algo de verdad? ¿Cómo puede él conocerla más de lo que se conoce ella misma? Y lo más importante: ¿Será él quien la salve en el momento en que se encuentre con su pasado?

Opinión Personal:

Comencé la lectura de este libro con curiosidad, ya que la idea de la historia me pareció bastante original. Sinceramente, el hecho de que todos tengamos un ángel de la guarda y que éste se enamore de ti... nunca se me habría ocurrido. Además está el hecho de que de lo que nuestro ángel se enamora en realidad es de nuestra alma. Es decir, abandonamos los clichés que marca la sociedad y nos centramos en lo más profundo de la persona. Da igual que tengas la belleza de una estrella de cine o seas un pequeño embrión que está gestando en el vientre materno. Lo importante es el alma y si ésta es luminosa u oscura. 
Y Day tiene un alma preciosa y luminosa.
Day lleva una vida tranquila. Es trabajadora social y vive con sus padres. Se siente feliz con ellos, si bien en ciertos momentos su necesidad de protegerla la asfixia. Un día siente esa urgente sensación de ahogo y decide salir animada por su amiga Sarah. Coge el tren y de pronto se da cuenta de que está sola en el vagón con dos hombres, y uno de ellos se acerca a ella con no muy buenas intenciones. En ese momento el otro hombre se pone en acción y la salva de caer en manos del malhechor. Al bajar del tren Day se da cuenta de que en algún momento de su vida ha visto a ese apuesto joven.
A partir de ese momento se suceden una serie de acontecimientos que provocan en Luz unos sentimientos que hasta el momento le habían sido ajenos. Siempre ha sido una chica muy tímida, apenas tiene amigos, exceptuando a Sarah y Trent.  Nunca se ha enamorado, aunque sabe que su amigo bebe los vientos por ella.
Pero ella sólo desea y ama a un hombre, Leonard (así se llama el héroe del tren). La inestabilidad que Leonard le hace sentir, sus ausencias y su alma misteriosa, hace que al final Day tome una serie de decisiones que pueden acabar con su vida, ya que sin saberlo acaba sumergida en una guerra que se está librando desde el principio de los tiempos.


He de decir que aunque la historia no me ha entusiasmado, reconozco que es una idea muy original pero que quizá la autora podría hacerla explotado un poco más.
A pesar de esto, como siempre recomiendo su lectura para que cada uno pueda opinar sobre ello.

Mis Hadas Puntúan:

Image and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPic

NOTA:

Esta historia se encuentra dentro de una saga denominada El Plan de Dios. Además del libro que acabo de reseñar tenemos la segunda parte llamada Guerreros de Luz, que aún no he tenido la oportunidad de leer.
Por si estais interesados, la autora ha escrito además una precuela de Luz, llamada Mi Historia Junto a Ella. Se trata de un relato en el que Leonard nos explica cómo llega a conocer a Day.

Image and video hosting by TinyPic

20/10/15

Martes Musicales: Keane - Crystal Ball

¡¡Hola a tod@s!
Otro martes más os dejamos con un poquito de música para hacer que vuestro día sea mejor.

¡¡Feliz martes!! ;)



Image and video hosting by TinyPic

19/10/15

Ficha Novel: Sandra Lopez

Buenos días:

Hoy como cada lunes os presentamos una nueva Ficha de Autor.
Esta semana tenemos el placer de tener a la autora de La Trilogía El Jardín de los Deseos y las Siete llamas de fuego.


BIOGRAFÍA:




Sandra López nació el 27 de marzo de 1979 en el partido de San Martin Bueno Aires ArgentIna.                                                   
Desde chica le encantaban las historias fantásticas y crear personajes en sus historietas, inspiradas especialmente en El mago de oz.
Luego de unos años, mientras cursaba la carrera de educación musical en el conservatorio de San Martin y estaba esperando a su segunda hija Francesca, se decidió a terminar de escribir esta historia, que había pensado en el año 2012 creando un apasionante mundo mágico y animándose a volcarla en las páginas de su primer libro de una trilogía llamada "EL JARDÍN DE LOS DESEOS Y LAS SIETE LLAMAS DE FUEGO Tomando las sugerencias y aportes de su primer hija Debra, quien desde un principio se mostró atrapada en las aventuras de esta historia, así fue como tomo la decisión de dedicarse por completo a la escritura. Actualmente está escribiendo la segunda parte de esta trilogía



SU OBRA:






En su décimo cumpleaños Isabella recibirá regalos que darán un vuelco espectacular a su vida, que ni los castigos de su madre podrán evitar que descubra la puerta hacia un nuevo mundo mágico, peligroso y oprimido por el rey Turium
Isabella se verá obligada a buscar aliados para poder superar los desafíos y obstáculos que pondrá el mal en su camino para impedir liberar la magia de las manos del rey. Junto al mago Callum, elfos, humanos y tres duendecillos que la acompañarán a lo largo de su travesía, aprenderá a controlar la magia, trucos fabulosos y estrategias de defensa contra las trampas de sus enemigos. Isabella descubrirá el motivo de su presencia en ese sitio y conocerá los secretos que le permitirán cumplir con su destino, aunque para ello deberá tomar decisiones muy difíciles y convertirse en una esperanza de libertad para todos los seres mágicos. Isabella no es una chica común y corriente ¡Es la Princesa de las llamas de fuego!

¿Qué harías si el destino de la magia estuviera en tus manos?

MAS INFORMACIÓN:


 El JardínDeLosDeseos (@SandraLopez273) | Twitter
Pagina de la editorial donde esta a la venta: Tinta Libre 
Pagina de Facebook donde también pueden comprar el libro: Trilogía El Jardín de los Deseos y Las Siete Llamas de Fuego


NOS TRANSMITE:


El jardín de los deseos y las siete llamas de fuego, nos transmite un mundo lleno de fantasía, dónde nos encontraremos con muchos seres mágicos que harán que nuestra imaginación vuele hasta sitios insospechados.



Image and video hosting by TinyPic



14/10/15

Reseña "El Círculo" del autor Mario Escobar

Autor:

Mario Escobar es un escritor e historiador español. Sus obras han sido traducidas a cuatro idiomas, ha publicado 20 libros entre biografías, novelas y ensayos.
Su primera obra, Conspiración Maine 2006, fue un éxito. Después le siguieron muchas otras construyendo una completa bibliografía que consagra su lugar como escritor.

Página web del Escritor.




Sinopsis de "El Círculo":

El psiquiatra Salomón Lewin ha dejado su labor humanitaria en la India, para ocupar el puesto de psiquiatra jefe del Centro para Enfermedades Psicológicas de la Ciudad de Londres. Un trabajo monótono pero bien remunerado. Las relaciones con su esposa Margaret tampoco atraviesan su mejor momento y Salomón intenta buscar algún aliciente entre los casos más misteriosos de los internos del centro. Cuando el Psiquiatra encuentra la ficha de Maryam Batool, una joven bróker de la City que lleva siete años ingresada, su vida cambiará por completo.

Maryam Batool es una huérfana de origen pakistaní y una de las mujeres más prometedoras de la entidad financiera General Society, pero en el verano del 2007, tras comenzar la crisis financiera, la joven bróker pierde la cabeza. Desde entonces se encuentra bloqueada y únicamente dibuja círculos, pero desconoce su significado.

Una tormenta de nieve se cierne sobre la ciudad mientras dan comienzo las vacaciones de Navidad. Antes de la cena de Nochebuena, Salomón recibe una llamada urgente del Centro. Debe acudir cuanto antes allí, Maryam ha atacado a un enfermero y parece despertar de su letargo.

Salomón va a la ciudad en mitad de la nieve, pero lo que no espera es que aquella noche será la más difícil de su vida. El Psiquiatra no se fía de su paciente, la policía les persigue y su familia parece estar en peligro. La única manera de protegerse y guardar a los suyos es descubrir qué es “El Círculo” y porqué todos parecen querer ver muerta a su paciente. Un final sorpredente y un misterio que no podrás creer.

¿Qué se oculta tras la ciudad de Londres? ¿Quién está detrás del mayor centro de negocios del mundo? ¿Cuál es la verdad que esconde “El Círculo”? ¿Logrará Salomón salvar a su familia?

Puedes comprar la novela en este link.

Personajes:

Salomon Lewis - es un hombre de origen griego cuya segunda patria es Inglaterra, tierra que le acogió en su etapa de estudiante universitario y por la cual siente un gran respeto pues su esposa Margaret es nativa de este país. Salomon es un psiquiatra que ha decidido volver a la gran ciudad después de muchos años de labor humanitaria en la India. Ante la oferta de Director de una respetable institución psiquiátrica en el centro de Londres donde la remuneración es sustanciosa y donde sus hijos pueden prosperar de la misma forma que lo hizo él años atras, no se lo piensa mucho y acepta la oferta de su viejo profesor. Salomon se hace las preguntas propias de su profesión y como es normal, de la transición que toda persona madura realiza al tener una familia de la que cuidar y disfrutar.

Margaret Lewis - es la esposa de Salomon. Una madre de inquebrantable fuerza que no duda en respaldar a su familia, cuidar de sus dos hijos es lo único que ha hecho después de dejar su profesión y una vida aventurera al lado de su marido, de lado. Me ha sorprendido el valor, coraje y fuerza de este personaje, pues la pintan de inglesa aburguesada que por fín ha conseguido estar donde quería, en la madre patria con su famila cercana.

Maryam Batool - personaje principal de la trama. Es una mujer antaño fuerte e independiente dirigida por una sociedad corrupta cuya moneda de cambio no es el dinero sino la información y las intrigas de cuantos poderosos caen en sus garras. Muy bien nos tiene engañados con la apariencia de huérfana caida en desgracia y dándolo todo por los estudios y crearse una carrera cuando nos desvela qué es el Círculo.

Opinión Personal:

Es una novela muy fácil de leer, con pocas páginas y cargada de intriga que no te deja parar en las secuencias pues sus protagonistas no paran de moverse junto con la trama. Pequeñas pero inquietantes pistas te dejan con ganas de más en cada capítulo. El final es sorprendente, con un detalle de realidad que pocos hoy en día se atreven a incluir en sus novelas de misterio.

Las partes que menos me han gustado han sidolas menciones a la capital inglesa como "city", es un anglicismo que a mí personalmente no me ha gustado que el autor introdujera, pues no tiene ningún sentido. Y la ingenuidad del psiquiatra Salomon al final de la novela, siendo tan prestigioso en su carrera jamás habría dejado que Maryam llegara hasta su casa.

La califico de novela para una tarde de lluvia y frío, en la que el chocolate caliente puede hacerte compañía mientras desvelas qué es el Círculo y qué tiene que ver con Maryam.

Image and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPic

12/10/15

Ficha de Autor: Àlvaro Prian

Buenos días:

Como cada semana os traemos una nueva Ficha Novel, hoy os queremos presentar a Álvaro Prian autor de Los Latidos del corazón.



BIOGRAFÍA:


Álvaro Prian Albaladejo (Cartagena, 1995) Es un joven soñador, ilusionado ante la vida, de diecinueve años, que ha conseguido el sueño de publicar una novela. Desde niño ha estado muy en contacto con los libros, aventurándose a la edad de 16 años en escribir una novela de mitología nórdica que no llegó a publicar. Desde los 16 hasta los 19 ha ido escribiendo novelas en Wattpad de Juvenil Romántica tras descubrir a su verdadero ídolo, Blue Jeans. Los Latidos De Un Corazón es su primera novela. Actualmente reside en Cartagena. 




SU OBRA:




Los latidos De Un Corazón es una novela que traspasa el papel, es una novela cercana, realista, pero sobre todo que nos permite darnos cuenta de lo que tenemos en la vida y de lo importante que son algunas personas. La historia de dos jovenes que aún enfermos desean enamorarse sin problemas, pero las rutinas, las pruebas, y las analiticas de sangre, impedirán que el amor sobreviva. Una historia con dos personajes de los que es fácil cogerles cariño. La historia de que un amor, por muy dura que sea la enfermedad, puede ser real y verdadero.  

NOS TRANSMITE:


Latidos de un corazón nos transmite ser una novela fresca, juvenil dónde nos encontraremos con la cruda realidad dónde el amor será el principal protagonista.




Image and video hosting by TinyPic






10/10/15

Hoy entrevistamos a.... Francisco Tessainer

Buenos días!!

Hoy compartimos nuestra Sala de Lectura con el autor de El Falso Da Vinci, Francisco Tessainer, ¿ os apetece acompañarnos?










Me llamo Tessainer, Francisco Tessainer y la rareza de mi apellido me diferenció desde muy pequeño. Recuerdo que en el cole, al principio de cada año, tenía que ayudar al nuevo maestro de turno cuando, al pasar lista, se tropezaba con las dos eses de mi apellido alemán. Para compensar, luego venía el segundo: García.
  De tierra noble (Zaragoza) cuya gente es calificada a menudo como “tozuda”, yo suelo camuflar esta verdad bajo el adjetivo “tenaz”. Y tenía que ser así puesto que, además, vine al mundo en el mes de tauro y, por si fuera poco, en mis venas corre sangre alemana (mi abuelo nació en Augsburgo). Así que como mínimo, “testarudo”.
  Nunca he sabido lo que quiero ser; aunque siempre he tenido muy claro lo que no quiero ser, así que enseguida aprendí a decir que no. Estudié económicas para que las gentes del dinero no pudieran engañarme y me dedico a la logística porque siempre me ha interesado el sinsentido de la prisa. Mis gustos también son particulares: incapaz de disfrutar del fútbol a no ser que esté acompañado, jamás he comprendido esa pasión de mis congéneres por ver a veintidós hombres en calzoncillos detrás de una pelota. Además, disfruto como un bebé cuando escribo y mucho más cuando leo.
  Mis ganas de escribir surgieron despacio. Primero sentí la necesidad de corregir lo que leía de otros y no me gustaba: algún final desacertado, unos capítulos enrevesados. Pero no os lo perdáis, mi atrevimiento fue tan insensato que me aventuré a corregir incluso al mismísimo Victo Hugo. Luego mis gustos maduraron con la ayuda de Borges, Carmen Martín Gaite, con la autora de las “Memorias de Adriano” y sobre todo con el mago que escribió “el último encuentro”.
  Cuando reuní suficiente coraje, comencé a escribir mis propias novelas y aunque ya he terminado cuatro, “El falso Da Vinci” es la primera que me atrevo a dejar que otros lean. Un ejercicio necesario de autocensura y pudor. Como dijo no sé quién, pronto y bien rara vez se ven.
  Pese a que Leonardo ha sido siempre uno de mis tres personajes históricos favoritos, el reto, en este caso, fue cómo convertir en interesante una historia mil veces contada. La chispa apareció tras releer “Don Gil de las calzas verdes”. Durante esa lectura surgió la idea de crear un personaje que suplantara a Leonardo. Después me tropecé con otra historia cuyo autor convirtió a Leonardo en un cocinero que condimentaba sus guisos con veneno y en mi cabeza se juntaron las dos tramas.
  Aunque suene un poco fuerte, bajo la perspectiva de un lector del siglo XXI, en mi novela el personaje que suplanta a Leonardo se convierte en un asesino múltiple, un pederasta (realidad aceptada en el renacimiento) y un trepa.

  Por supuesto, en nada me parezco a él.

Como habéis podido comprobar no es la típica entrevista que solemos realizar en el blog, pero nos lo propuso el autor y nos pareció una buena idea ¿ y vosotr@s que os ha parecido?



Image and video hosting by TinyPic





7/10/15

Reseña: Un hijo de Alejandro Palomas








PUBLICA:             Bridge ( un sello de la Galera)
PUBLICACIÓN:    marzo 2015
PVP:                       17,95 EUROS
IDIOMAS:             castellano y catalán
EDAD:                   crossover










Guille es un niño introvertido, con una sonrisa permanente. Tiene solo una amiga. Hasta aquí, todo en orden. Pero tras esta apariencia de tranquilidad se esconde un mundo muy frágil, como un castillo de naipes, y con un misterio por resolver. El rompecabezas lo configuran un padre en crisis, una madre ausente, una maestra intrigada y una psicóloga que intenta recomponer lo que el niño esconde.
" A mí.... a mí me gustaría ser Mary Poppins". Esta respuesta a una pregunta lanzada al aire casi al azar y sin demasiada transcendencia será la desencadenante de una historia llena de sentimientos y emociones, pero también de aceptación y lucha por superar un pasado que se empeña  en volver una y otra vez.

Alejandro Palomas se ganó el favor de la crítica y del público con la novela Una madre. Ahora regresa con esta inolvidable historia en la que sus protagonistas, un padre y un hijo, se ven obligados a asumir unos roles que nunca soñaron y para los que no están preparados. Pero ¿quién resultará ser más maduro de los dos?

Alejandro Palomas, un retratista del alma humana y uno de los autores más queridos y con más proyección de nuestra literatura, logra narrar con gran verosimilitud el reencuentro entre un padre y un hijo que parecían haber perdido todo rastro de relación. Una novela coral llena de sentimientos, vacíos palabras no dichas y un misterio conmovedor.

Cuando tuve Un Hijo entre mis manos tuve una sensación extraña, porque por un lado estaba leyendo reseñas buenísimas sobre este libro pero por otro lado había tan poca información sobre lo que trataba la historia que me daba un poco de miedo y temor ponerme con su lectura.
Pero decidí abrir sus páginas y tengo que decir que me he arrepentido de no haber leído este libro antes porque Un hijo es una historia maravillosa.

Me está constando realizar esta reseña porque el libro desde ya os digo que me ha encantado y contaría mil y una cosas sobre él pero no os quiero romper la magia que envuelve entre sus páginas por lo qe voy a intentar hacer esta reseña lo mejor que pueda.

Antes de nada quiero decir que la edición me ha parecido preciosa, su portada es doble es una portada sobre otra portada que cada vez que la miro me gusta más, creo que ha sido una buena elección, ya que un libro lleno de magia necesita una portada mágica.

Podríamos decir que en nuestro libro hay un protagonista principal Guille un niño que quiere ser Mary Poppins, si sí habéis leído bien no es que quiera ser como sino que quiere ser ella.
El porqué pues a lo largo de la historia lo iréis descubriendo y entonces todo encajará y lo entenderéis. Guille un niño que a mí desde el primer momento me enamoró puede ser porque soy madre y hubo alguna escena dónde relataba algunas cosas que me hacían sentir una pena maternal por él especial.
Su única amiga es Nazia una niña pakistaní que está comprometida con un primo suyo que no conoce y adulto. 


Pero en nuestro maravilloso libro no solo tenemos a Guille, está narrado por los protagonistas que resolverán el rompecabezas con el que nos encontramos en las primeras páginas del libro. El padre de Guille Manuel Antunez. 
Sobre el padre de Guille he tenido varios sentimientos al principio de la historia no lo voy a negar y no le aguantaba, ¿ como era posible que fuese  tan arcaico?¿Porque trataba así de frió a su hijo? Pero luego según iba descubriendo la verdad de nuestra historia entendí perfectamente a Manuel y sentí mucha compasión por él incluso consiguió hacerme llorar.

También encontramos al principio la narración de Sonia la profesora de Guille, que sabe que algo no es tan bonito como su alumno quiere hacerla ver y acude a la psicóloga del colegio aunque con un cierto temor porque realmente tampoco sabe muy bien, que decirle a María la especialista, asi que le dice que por favor hable con el muchacho porque cree que bajo esa felicidad Guille está roto de dolor u ocultando algo.

Así es como entra en nuestra historia María, la psicologa que como buena profesional se va ganando a Guille poco a poco y consigue junto con Sonia descubrir el rompecabezas de las vidas de Manuel y Guille.

Es una lectura muy simple y sencilla pero muy compleja a la misma vez. La pluma de Alejandro Palomas me ha sorprendido para bien, haciendo que su lectura resultase adictiva para mí, ya que he encontrado una historia dulce, llena de sabiduría pero con un gran secreto detrás.

Una historia que te dejará con un sabor agridulce en la boca porque la historia es demasiado real y aunque te sientes feliz al ver como van sucediendo los hechos y como se va solucionado de cierta manera las cosas, te deja encogido el estómago por lo duro de la historia, al pensar el sufrimiento y el dolor que escondían nuestros personajes sobre sus espaldas, unos más que otros.

En definitiva, si buscas una historia real, dramática, sencilla, llena de magía que te llegue al corazón Tu Hijo es tu libro.

Desde luego después de haber probado la pluma de Alejandro Palomas, estoy deseando de leer su anterior libro Una Madre.





Image and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPic




Image and video hosting by TinyPic








6/10/15

Martes Musicales: One Direction - Drag Me Down

¡¡Hola a tod@s!!
Aquí estamos de nuevo con ganas de alegraros el día con algo de musiquita.
¡¡Feliz martes!! ;)


Image and video hosting by TinyPic

5/10/15

Ficha de Autor: Francisco Tessainer

Buenos días!!

Hoy os presentamos a un nuevo autor novel, se trata de Francisco Tessainer autor del libro " El Falso Da Vinci" ¿ os animáis a conocer algo más sobre el autor y su obra?

BIOGRAFÍA:






   De tierra noble (Zaragoza) cuya gente es calificada a menudo como “tozuda”, él camufla esta verdad bajo el adjetivo “tenaz”. Y tenía que ser así, puesto que, además, vino al mundo en el mes de tauro y, por si fuera poco, en sus venas corre sangre alemana (su abuelo nació en Augsburgo). Así que, con su permiso, como mínimo “testarudo”.
  Economista por estudios y dedicado a la logística como profesión, desde muy temprana edad quedó atrapado por las letras de otros y más tarde por las suyas. El falso Da Vinci es su cuarta novela aunque, de hecho y según cuenta, ésta es la primera que se atreve a dejar que otros lean; un sano ejercicio de autocrítica.




SU OBRA:






Detalles del producto
Formatos: Ebook/tapa blanda.
Precio: 2.99/10,98 Euros
Longitud de impresión: 226/248
Vendido por: Amazon Media
Año de edición: 2015
ISBN: 978-8460668138
ASIN: B00UM5OGLW


Sinopsis

  La novela que desbarata el mito del genio

   En un siglo, el XV, en el que la vida no vale nada y en un territorio, la actual Italia, por entonces dividido en influyentes ciudades estado; un hombre de extraordinario parecido a Leonardo Da Vinci aprovecha un accidente para suplantar al gran maestro. Ahora bien, puesto que no posee sus habilidades, enseguida se da cuenta de que si desea mantener el engaño debe apropiarse del trabajo de otros artistas. Después de saborear las ventajas de su nuevo nombre, el protagonista decide utilizar los mismos métodos que los poderosos de su época para mantener sus recién conseguidos privilegios.
   El falso Da Vinci es una sorprendente novela de intrigas y crímenes que juega con el pasado posible de los hechos reales e intenta acercarse a las incógnitas todavía pendientes en torno a la figura del genio: su vida privada y la paradoja de que, en realidad, él no fue un hombre, sino tres, cuatro, cinco, seis…

FRASES DE LA NOVELA

Él solía decirme que el conocimiento no es más que un rumor hasta que lo incorporas a tus huesos y para ello nada mejor que probar, tocar y saborear.

Nada nuevo bajo el sol, favorecer a la familia y a los amigos a costa del erario público es una práctica habitual de los gobernantes. Aunque, ¿cuántos de los aquí presentes no harían lo mismo si pudieran?

Ella solía decirme que ante cualquier percance, lo importante no es lo que nos ocurre, sino lo que pensamos acerca de lo que nos ocurre y por tanto es nuestro juicio quien decide qué experiencias son malas y cuáles aceptables.

De lo que sí estoy convencido es de que la suerte es perezosa y no se mueve si tú no la ayudas a que te ayude. Desde luego, reconozco que, a veces, las ayudas con las que yo la forcé tuvieron un efecto secundario un tanto sangriento. Pero en realidad, si a nadie le escandalizan las muertes a granel que se cometen en nombre de la fe, la patria, el poder, la riqueza...; por un menudeo como el mío, ¿quién se va a molestar?

Antes de acabar, les confieso que aún tengo la duda de si soy yo el que se ha aprovechado del gran nombre o es el nombre el que me ha poseído y obligado.

Supongo que como es la primera vez que voy a morirme se nota mi inexperiencia.



MÁS INFORMACIÓN:


Webpage: franciscotessainer.com

Twitter: @tessainescritor



NOS TRANSMITE:


El Falso Da Vinci nos transmite intriga, misterios,engaños, una novela que contiene todos los ingredientes para que la historia nos mantenga enganchados desde el principio hasta el final de la novela.






Image and video hosting by TinyPic

















ShareThis